Se nos va el mes de mayo. No solo es el mes de las flores, sino que también es el Mes de la Masturbación. Todo comenzó en 1994, cuando Jocelyn Elders, la entonces Cirujana General de los Estados Unidos, sugirió en una conferencia de la ONU sobre el VIH que la masturbación debería ser incluida en la currícula de educación sexual en las escuelas. Ella argumentó que la masturbación es parte de la naturaleza humana y que su enseñanza podría incluso ayudar a evitar situaciones de riesgo.

Para sorpresa de nadie (Estados Unidos siendo Estados Unidos), su respuesta fue muy mal recibida y terminó siendo despedida de su cargo. Sin embargo, plantó una semilla importante: inició una conversación global sobre la importancia de incluir la masturbación en la educación sexual. Inspirados por Elders y en respuesta a su injusto despido, la tienda de productos sexuales y centro educativo Good Vibrations decidió que era hora de cambiar la narrativa. En 1995, declararon mayo como el Mes de la Masturbación, con el objetivo de desmitificar y celebrar este acto que es completamente natural y saludable.

Desde entonces, se ha convertido en todo un movimiento que lucha por desestigmatizar la masturbación y promover la educación sexual integral. Este movimiento ha contado con el apoyo de figuras feministas influyentes como Betty Dodson. Dodson, una defensora de los derechos sexuales, ha sido una de las voces más prominentes en la promoción de la masturbación como una forma de empoderamiento personal y liberación sexual, especialmente para las mujeres. Su trabajo ha inspirado a muchas personas a celebrar su sexualidad y a entender la masturbación como una práctica saludable y natural.

Desde la década de 1970 hasta su reciente fallecimiento, Dodson organizó talleres de autoayuda donde enseñaba a las mujeres sobre sus cuerpos y la masturbación. Su enfoque revolucionario y sin tapujos ayudó a innumerables mujeres a descubrir y celebrar su sexualidad. Promoviendo una visión de la salud sexual que incluye la masturbación como una práctica saludable y natural, Dodson rompió barreras y desmitificó la masturbación, subrayando que es una parte esencial y normal de la experiencia humana.

La masturbación no es solo una actividad placentera; también tiene múltiples beneficios para la salud y es un acto revolucionario. Aquí te explicamos por qué:

  • Conocimiento Corporal: Nos ayuda a conocer nuestro cuerpo, incluidas las sensaciones placenteras y no placenteras, lo cual puede ayudar a detectar mejor el abuso en la infancia y adolescencia. Además, conocerse a una misma es el primer paso para tener una vida sexual más satisfactoria.
  • Reducción del Estrés: Nada como un poco de autoamor para relajarse después de un día largo.
  • Mejora del Sueño: Ayuda a producir neurotransmisores que tienen un papel crucial en nuestra relajación y conciliación del sueño.
  • Alivio del Dolor Menstrual: Al igual que otros tipos de dolor, la masturbación libera endorfinas, aumenta el flujo sanguíneo y promueve la relajación muscular.
  • Empoderamiento Personal: Al descubrir qué te gusta y cómo te gusta, tomas el control de tu placer.
  • Desafío a los Tabúes: Hablar abiertamente de la masturbación rompe barreras y elimina la vergüenza asociada.
  • Igualdad de Género: Reivindicar el placer femenino desafía las normas patriarcales y promueve la igualdad de género.

En un mundo donde siempre se ha buscado tener el control de nuestros cuerpos, tocarlos y disfrutarlos es un acto de activismo puro. Celebrar el Mes de la Masturbación no solo es una forma de reconocer y honrar estos beneficios, sino también de promover una cultura más abierta y positiva hacia la sexualidad.

Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento sobre cómo puedes dar el primer paso para conocer tu cuerpo y empezar a disfrutarlo, tu mejor opción anticonceptiva, o si tienes dudas sobre el funcionamiento de tu cuerpo, ciclo menstrual o cualquier generalidad de tu sexualidad, no dudes en programar una consulta aquí.

Categorized in: